Este servicio tiene como objeto la acogida de las personas que se dirigen al Centro de Formación. Se atiende a una media de 37 personas cada mes y se realiza la siguiente labor:
Estudio de la situación de partida de cada usuario, así como de sus necesidades formativas. Diseño de perfiles e itinerarios
Informar de los servicios SSVP a entidades del Tercer Sector
El objetivo de este proyecto que atiende a 20 personas al mes es el de romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza en las familias usuarias del centro de Recursos, implantando acciones encaminadas a reforzar su motivación por la educación, ayudando a evitar así el abandono escolar.
Premio de notas a final de curso. Se entrega una media de 5 premios de sobresalientes (tarjeta regalo por valor de 30€ + diploma) y 20 premios de notable (tarjeta regalo por valor de 15€ + diploma).
Entrega de material escolar nuevo a principio de curso. Cada año entregamos una media de: 140 Tarjetas de material escolar de 25€, 35 Tarjetas de material escolar de 10€, 50 mochilas, 15 estuches de reglas, 10 compases, 10 diccionarios y 10 flautas.
Becas de apoyo al estudio a los jóvenes de las familias usuarias del Centro de Recursos que han finalizado la educación secundaria, a continuar su proceso formativo. Cada año se gestiona una media 6 becas al año.
Este proyecto ayuda a 20 personas cada mes a través de las siguientes acciones:
Informar a los usuarios del Centro de Recursos San Pablo sobre temas básicos que inciden directamente en su bienestar personal y social, a través de talleres monográficos.
Formar a los asistentes en habilidades sociales e instrumentales básicas para el día a día, a través de cursos y seminarios.
La coordinadora y la trabajadora social, diseñan el programa anual de inserción social, determinan el número de acciones a realizar, su contenido, buscan a las personas/entidades encargadas de impartir las charlas y talleres, y establecen el calendario de ejecución.
15 días antes de la impartición de una acción, la trabajadora social informa de la misma en el Tablón de anuncios del Centro de Recursos y organiza el proceso de inscripción de los usuarios.
El día de la impartición de los cursos, se controla la asistencia a los mismos. La participación en el Programa de Inserción Social es voluntaria. El hecho de participar en este programa, permite participar en otras campañas realizadas en el Centro de Recursos (material escolar, notas…)
Este proyecto tiene capacidad para atender a 12 alumnos de forma mensual y persigue los siguientes objetivos:
Ofrecer a l@s alumn@s los conocimientos necesarios para poder desempeñar con éxito el puesto de trabajo de: auxiliar de ayuda a domicilio de personas mayores.
Obtener el Certificado de Profesional de nivel 1, que les habilita para poder trabajar en domicilios particulares.
Obtener el Certificado de Profesional de nivel 1 y 2, que les habilita para poder trabajar en residencias públicas o privadas.
Dar a conocer al alumnado los conceptos fundamentales de hostelería y restauración, las funciones y responsabilidades del auxiliar de restauración y enseñarles técnicas básicas de limpieza.
Para la consecución de estos objetivos, el proyecto realiza las siguientes acciones:
Curso Atención a la dependencia en el domicilio (titulación propia)
Certificado de profesionalidad INAEM, Empleo Doméstico (titulación oficial)
Certificado de profesionalidad INAEM, Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones públicas (titulación oficial).
Certificado de profesionalidad INAEM, Atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilio (titulación oficial)
Curso Personal office de restauración (titulación propia)
El objetivo de este servicio es facilitar la incorporación al mercado laboral, de los usuarios que han realizado con la SSVP algún curso de capacitación para el empleo.
Entrevista de orientación. Durante esta fase se explica al usuario como se le va a ayudar a buscar trabajo y lo que implica formar parte de la bolsa de empleo. Se pretende, además de obtener información sobre el usuario (CV, disponibilidad, preferencias…) conseguir el compromiso sincero con su propio proceso de inserción laboral.
Gestión de la Bolsa de empleo:
Recoger y registrar las ofertas de empleo que llegan al centro.
Selección de candidatos que encajaban mejor en el perfil, contactar con ellos, concertar entrevistas de trabajo y hacer el seguimiento.
Este proyecto atiende a 20 personas al mes a través de sus talleres y tiene los siguientes objetivos y actuaciones:
Objetivos
Dotar a las personas beneficiarias de habilidades instrumentales y digitales, reduciendo así la brecha digital y potenciando su incorporación activa a la sociedad actual.
Enseñarles a realizar las gestiones digitales básicas, necesarias para su día a día
Capacitarles para el manejo de programas informáticos básicos.
Iniciarles en el autoaprendizaje y búsqueda de empleo a través de Internet.
Este proyecto atiende a una media de 420 familias anuales (1.300 beneficiarios directos), tiene una media de atención mensual de 320 familias activas (1000 personas). Realiza las siguientes actividades:
Reparto mensual de lotes de alimentos no perecederos.
Reparto quincenal de lotes de fruta y verdura fresca.
Repartir puntual de lotes de higiene y de limpieza.
Gestión de sotcks, seguimiento y control de los artículos entregados.
Cuando una persona llega al centro, es recibida por la voluntaria de acogida, quien comprueba y registra la cita. La encargada de logística determina el lote a entregar en función de los miembros y edades de la unidad familiar, intolerancias, posibilidad de cocinar, así como de los artículos que están disponibles ese día.
Se prepara el lote de comida y se entrega al usuario, quien firma el impreso de Cita de recogida de alimentos y se le da una nueva cita para el mes siguiente. Se realizan los registros informáticos pertinentes.
Este proyecto atiende a 320 familias al mes, un total de 1.000 personas, a través de las siguientes actividades:
Acoger a las personas que solicitan ser usuarias del centro de recursos.
Valorar su situación socioeconómica y diseñar su plan individualizado de inserción.
Realizar el seguimiento de los usuarios activos
Fomentar y coordinar el trabajo en red con otras entidades.
Cuando una persona solicita ser usuaria del Centro de recursos, mantiene una entrevista de acogida con la trabajadora social, quien comprueba si cumple los requisitos establecidos para la admisión (lugar de residencia y nivel mínimo de ingresos). En caso de ser admitida, se le solicita la documentación oportuna y se le cita para la entrevista de valoración.
En la entrevista de valoración, la trabajadora social recaba la información necesaria para elaborar el informe social, informa al usuario de las normas de funcionamiento y sobre los recursos sociales de la zona, y le asigna código.
Trabajamos en colaboración con el CMSS San Pablo y con el Banco de Alimentos, de forma que la fase final de este proceso es contrastar información con ambas entidades, evitando así duplicidades y optimizando los recursos.
Una vez al año, la trabajadora social renueva los expedientes de las unidades familiares activas. Hace una media de 320 informes anuales (usuarios nuevos y renovaciones).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes ver toda la información sobre cómo gestionamos la privacidad de nuestros usuarios aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Además se incluyen aquellas imprescindibles para gestionar el carrito de la compra y los usuarios que han iniciado sesión en el sistema.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!