Entre el 11 y el 15 de junio la ciudad de Oporto (Portugal) fue anfitriona de la reunión plenaria internacional promovida por el Consejo General Internacional que se celebra anualmente y que, este año, cumple el 180 aniversario de su fundación.
Lugar y bienvenida
La Casa Diocesana del Vilar fue el centro de acogida de los miembros del Consejo General Internacional (CGI), Mesa (Board), Vicepresidentes Internacionales Territoriales, Sección Permanente y Comité Ejecutivo Internacional (CEI). Estas reuniones tienen como objetivo principal debatir asuntos de la Confederación que afectan a las Conferencias y a los Consejos Nacionales.
Además de ser un encuentro de trabajo, es también una magnífica ocasión para conocernos más, compartir ideas y proyectos en beneficio de los más necesitados, y fomentar la fraternidad entre nosotros, los vicentinos, con el propósito de acrecentar la segunda red de caridad que es la que ha imperado en la reunión de Oporto.
Tras la cariñosa bienvenida por parte de nuestros consocios portugueses y al finalizar las oraciones, se dio paso al discurso de apertura del presidente general, nuestro consocio Renato Lima, donde destacó las cualidades vicentinas: ... en este Año de Lamache, quiero destacar una de sus frases, cuando subrayó “que fue la amistad del grupo la que merece ser asociada a los comienzos de la Sociedad”. Así, a ejemplo de nuestros fundadores, estoy seguro de que los debates tendrán lugar en un clima de amistad, armonía, respeto y colaboración, porque estas son las verdaderas cualidades vicentinas.
Desarrollo del encuentro
Los primeros días 11 y 12 de junio, se realizó un taller de trabajo con los 12 vicepresidentes territoriales y los 23 coordinadores de zona, responsables de la administración de la estructura de la SSVP en todo el mundo.
Los días 13 y 14 de junio se celebró la reunión de la Sección Permanente y del Comité Ejecutivo Internacional (CEI).
El día 15 de junio, la exposición de tiendas solidarias vicentinas.
El día 16 de junio, tuvo lugar la reunión ordinaria de la Junta Directiva del Consejo General.
Días 13 y 14 de junio
La Sección Permanente es como un “Consejo de Administración” del CGI. Reunida a tal fin, aprobó las cuentas anuales del ejercicio 2018, el presupuesto anual del CGI, los proyectos, las cartas de agregación o institución cuando se refiere a los Consejos, y otras resoluciones.
Informes y ponencias
Ese mismo día, 13 de junio, festividad de san Antonio de Padua, se presentó el informe de la CIAD y actualización sobre países específicos por Joseph Pandian, el informe del Departamento Estratégico por A. Ten Velde, el avance del Plan Estratégico por E. Marques, el informe de la Mediadora General por Marie F. Salésiani-Payet, los progresos en la comunicación por Isabel Garzo, que destacó entre otros los esfuerzos por adaptar y mejorar la web internacional, el informe sobre FamVin por R. Tavares, el informe sobre la ONU preparado por Ed. Keane, y el informe sobre las relaciones con el Vaticano a cargo de A. Gianfic
Por la tarde continuaron las ponencias. La primera, a cargo del 1er vicepresidente general adjunto, J. Makwinja. Después, el informe sobre proyectos para la juventud por W. Alves, donde destacó por primera vez en la historia de la SSVP, el anuncio de la realización de una colecta mundial simultánea dedicada a la juventud vicentina el próximo 4 de julio, y el informe sobre la Formación, por María Luisa Téllez.
A continuación, fue presentado el informe sobre el desarrollo de la Estructura + SSVP Plus por Maurice Yeung y el informe sobre las relaciones institucionales. También se comunicó la situación del proceso de canonización de F. Ozanam por el vicepresidente general adjunto, S. Gramajo, para concluir con el informe sobre estrategia para hermanamientos internacionales, a cargo de T. Muir.
Asimismo, se presentó la “Campaña 13 Casas” promovida por la Famvin Homeless Internacional, y se hizo una mención especial a las Conferencias de Tierra Santa para solicitar apoyo.

Logo, Memorias, Video Institucional y Libros
Tuvo lugar la reunión de la Mesa Directiva y la Comisión Especial creada para estudiar el logo de la SSVP.
Se presentaron dos nuevas memorias institucionales, “Salamanca 2018, juventud vicentina” y la trienal “Junio 2016 – Junio 2019”, desarrolladas por la Comisión de Comunicación Internacional. Este último documento será entregado al Secretario General de las Naciones Unidas en la próxima visita a Nueva York del Presidente General.
Se presentó el nuevo Vídeo Institucional y dos libros: “Santidad de la SSVP”, del brasileño Gesiel Junior y “Reflexiones vicentinas al evangelio”, del también brasileño Eduardo Marques.Conferencias y ponencias de contenido espiritualMomentos para vivir la espiritualidad fueron las ponencias del Dr. Guzmán Carriquiry Lecour, vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina, “El papel del laico en la Iglesia del Papa Francisco”, y la de Don Manuel da Silva Rodrigues Linda, Obispo de Oporto, que nos instó a entender las nuevas formas de pobreza, que comprenden la violencia, el acoso, los estados de depresión, y ante los que nos impulsa a innovar, “ya no solo se trata de dar de comer o de hacer visitas a domicilio”.
A continuación, escuchamos la conferencia del padre Bertin Sanon, superior general de los religiosos de San Vicente de Paúl, “Los religiosos de San Vicente de Paúl, su historia y sus obras”.
Los RSV, fundados por Jean-Leon Le Prevost, que fue consocio de la SSVP en París, es una rama de la Familia Vicenciana que tiene un patrimonio y raíces comunes con nuestra SSVP
Firma de acuerdo de cooperación:
Con ellos, con los RSV, se ha llegado a la firma de un acuerdo de cooperación internacional para estrechar relaciones entre las dos instituciones.
Canción Los Siete Fundadores:
La gran sorpresa fue la presentación de “Los siete fundadores”, nueva canción para la SSVP nacional e internacional
Como recompensa a un intenso trabajo, Paulo Cesar Felizardo da Silva nos presentó su emotiva composición “Los siete fundadores”, interpretada en portugués por su hijo, Jose Augusto Felizardo da Silva. Ambos nos entusiasmaron con sus palabras y su voz, respectivamente.
A continuación, Claudia Zamora, presentó una versión en español llena de dulzura y sensibilidad, que llevó el corazón de los consocios a ese punto de emoción en el que nos sentimos unidos y orgullosos de ser vicentinos.
Gracias por vuestras voces y el amor puesto en la interpretación.
Medalla “Caridad en Esperanza” al Movimiento Scout
Celebramos la segunda entrega de la medalla “Caridad en Esperanza”, la más alta distinción de nuestra Sociedad, a la Organización Mundial del Movimiento Scout.
PGI Renato Lima de Oliveira, acompañado por Joseph Pandian vicepresidente, Bertrand Ousset secretario y Larry Tuomey tesorero. La condecoración fue recogida por D. Craig Turpie, presidente internacional del Movimiento Scout.
La iniciativa fue aprobada por la Mesa del Consejo General Internacional el 16 de diciembre de 2016 en París, y nació fruto de un deseo de expresar el reconocimiento a otras personas o instituciones que realizan acciones en beneficio de los más pobres, que son ejemplo de “servicio en esperanza” y, al mismo tiempo, se pretende estrechar lazos con otros colectivos o entidades con los que la Sociedad mantiene objetivos comunes.
Destacó nuestro Presidente General que los Scouts, fundados en 1907 y con su sede internacional en Kuala Lumpur, Malasia, “son ejemplo de ayuda a los jóvenes y se distinguen por su iniciativa, coraje, disciplina y búsqueda de desarrollo personal. Su misión, visión y valores están muy en línea con las de la SSVP, ya que su base está también en crear una red de amigos y trabajar por y al servicio de la caridad”. Su lema es: “Crear un mundo mejor”. Además, ambas instituciones están en un gran número de países a nivel internacional: los Scout en 170 y nosotros en 156.
Craig Turpie, mostró su emoción y agradecimiento en nombre de los 50 millones de niños y niñas que conforman el movimiento “Los scout no buscan agradecimiento, hacen lo que tienen que hacer fieles a su promesa de ayudar a los demás, pero cuando se entrega un reconocimiento de este tipo, significa una manifestación de confianza en lo que estamos haciendo, para mí es un honor recogerlo en nombre del Movimiento Scout”
El movimiento intenta adaptarse día a día a las necesidades de los jóvenes y busca cambiar sus vidas, las de sus familias y comunidades y así, las de los pueblos y ciudades de todo el mundo. De esta forma, se han convertido en el principal movimiento juvenil educativo y con mayor desarrollo de liderazgo en el mundo. Turpie afirma, “al mirar al mundo, vemos que nuestra misión nunca ha sido más esencial”.
Ambas instituciones, SSVP y el Movimiento Scout, fieles a sus carismas, plantearon el firme propósito de continuar su colaboración y acciones conjuntas.

Día 14 de junio
Reunión del CEI. Nuevos países. Aprobación de acuerdos.
El día 14 de junio se reunió el Comité Ejecutivo Internacional (CEI), que está formado por países con más de 1.000 Conferencias activas y agregadas, más cinco países elegidos libremente por el Presidente General: Australia, Brasil, Estados Unidos, India, Inglaterra y Gales, Irlanda, Italia, Francia, Zambia+Camboya, Méjico, Samoa, Santo Tomé y Príncipe y Tirol del Sur.
Estos países representan casi el 90% de todos los vicentinos del mundo. Por tanto, las decisiones que toma este Comité tienen plena validez y representatividad. El CEI es el órgano más cercano al Presidente General, que le asesora y define las estrategias.
El CEI aprobó los informes y la gestión relativos a 2018 del presidente, del secretario y del tesorero general, así como el informe del auditor, ratificando los Presupuestos para 2019 y otras propuestas económicas presentadas por el tesorero.
Asimismo, se aprobaron como miembros invitados del CEI por 2 años, a partir de septiembre de 2019, a estos 5 países: Canadá, Nueva Zelanda, Croacia, Líbano y Sri Lanka.
Entre otros acuerdos, se tomó por unanimidad aprobar la venta de la actual sede en París y la compra de la nueva en el 65 de la Rue Glaciere. Con este motivo, se aprobó la creación de la sociedad mixta denominada “Amín de Tarrazi”.
Para cerrar la sesión, se trataron asuntos sobre el crowfunding, sobre las directrices SSVP relacionadas con los medios sociales y sobre los avances de la comisión encargada de la modificación de los Estatutos y Regla internacional.
Dia 15 de junio
Exposición de tiendas solidarias vicentinas
Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Gales e Irlanda, países donde las tiendas solidarias vicentinas llevan años funcionando con gran éxito, compartieron con nosotros su funcionamiento y los principales objetivos con los que plantearon este proyecto. “obtener dinero es importante para llevar a cabo nuestras obras sociales, pero lo principal es la labor vicentina que podemos realizar a través de estas tiendas”
Fue una excelente oportunidad para que los miembros de países donde la SSVP no tiene actividades de venta, puedan aprender cómo hacerlo.
16 de junio
Para finalizar este exitoso encuentro, se celebró la reunión ordinaria de la Junta Directiva del Consejo General, que tiene lugar cada tres meses.
Transparencia
Queremos agradecer de forma especial a Ozanam TV las transmisiones en directo que fomentan la transparencia de todos los encuentros, y anunciar que todas las ponencias, video institucional y otros documentos divulgativos serán subidos a la página web internacional.
Próximo encuentro internacional
El próximo encuentro internacional tendrá lugar, D.m., en junio de 2020 en la ciudad de Nairobi (Kenia).
Muchas gracias de nuevo a todos los participantes, en especial a nuestros consocios lusos por la preparación de este magnífico encuentro, a todos las autoridades eclesiales y civiles, a los ponentes, y en especial a todos y cada uno de los consocios que se han desplazado a esta bella ciudad. De la misma forma, a los consocios que han estado siguiendo en vivo este encuentro, a través de las redes sociales y por Ozanam TV, así como a empleados, traductores, técnicos y demás personal que lo han hecho posible