Quiénes somos

La Sociedad de San Vicente de Paúl es una organización internacional de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos que buscan el crecimiento personal y espiritual a través del servicio a los que más lo necesitan.

Misión, visión y valores

Misión

Buscamos el crecimiento personal y espiritual a través del servicio en nuestras obras sociales, el trato en cercanía a las personas más vulnerables y la defensa de la justicia social.

Visión

Ser referente como organización mundial que trabaja en alcanzar el desarrollo integral de la persona, su promoción y libertad.

Valores

Espiritualidad, amistad, alegría, caridad, servicio y empatía.

Plan estratégico

Descarga aquí el documento 

Así nace la SSVP, Sociedad de San Vicente de Paúl

Francia. 23 de abril de 1833. Un grupo de jóvenes universitarios, ante las desigualdades e injusticias sociales, deciden pasar a la acción con la esperanza de cambiar el mundo. Para ello crean la primera «Conferencia de Caridad», un grupo de amigos que desean compartir su fe y que se traduzca en hechos.

Oración y acción se unen para visitar el barrio de Mouffetard, uno de los más pobres de París. Es una Hija de la Caridad, sor Rosalía Rendú, quien les acompaña y guía, instruyéndoles en las enseñanzas de San Vicente de Paúl.

En 1834 las Conferencias toman al santo como patrón y se advocan a la Virgen Inmaculada. Al año siguiente se edita el primer Reglamento y en 1839 se constituye el Consejo General Internacional.

vintage-paris-g5d07739b3_1920 (2)
quienes-2
Frédéric Ozanam (1813-1853)

Beato Federico Ozanam (1813-1853)

Principal fundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Intelectual, escritor, doctor en Leyes y Literatura, profesor de la Sorbona. F. Ozanam es considerado precursor de la Doctrina Social de la Iglesia, de la democracia cristiana y de la vida y participación activa del laico en el seno de la Iglesia.

Nace el 23 de abril de 1813 en Milán (en ese momento territorio francés). Muy  joven se traslada para estudiar leyes, aunque su verdadera vocación es la literatura. 

El 23 de abril de 1833, día en que cumple 20 años, funda junto a un grupo de siete estudiantes la primera Conferencia de Caridad, germen de la Sociedad de San Vicente de Paúl. 

Estos jóvenes comparten el gran anhelo de materializar su fe en acción y, a través de las obras de caridad, hacer del mundo un lugar mejor. 

En el año 1841 se casa con Amelia Soulacroix y de este matrimonio nace María, su única hija. En 1844 es nombrado profesor titular de la Sorbona y en 1848 funda el periódico «L´EreNouvelle». Su vida es una entrega total a la Iglesia de Jesucristo desde la Sociedad de San Vicente de Paúl.

Murió en Marsella en 1853, a la temprana edad de 40 años.

En agosto de 1997 fue beatificado en París por el Papa Juan Pablo II.

La SSVP en el mundo

La Sociedad de San Vicente de Paúl está presente en más de 150 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 de voluntarios. Su ayuda llega, diariamente, a más de 30 millones de personas.

La SSVP participa como miembro asociado de la UNESCO y como consultor especial en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC). Asimismo, forma parte del Movimiento Católico Mundial por el Clima y está alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos en la Agenda 2030 por las Naciones Unidas.

La SSVP en el mundo
ssvpespana

La SSVP en España

La Sociedad de San Vicente de Paúl llega a España de la mano de Santiago de Masarnau que, tras haber formado parte de la Institución en Francia, toma la iniciativa de fundarla en nuestro país el 11 de noviembre de 1849.

En la actualidad, la SSVP España cuenta con alrededor de 5000 miembros entre consocios y socios voluntarios, y un total de 159 Conferencias distribuidas por todo el territorio español. Su ayuda llega anualmente a más de 134.000 personas.

Es, además, socio fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y ha sido galardonada con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social y el Premio Solidario en el XXV Aniversario de la Constitución Española.

Está reconocida como Asociación de beneficencia particular y de utilidad pública por el Consejo de Ministros (21-IV-1972), y está acogida a la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.

santiago-marsanau
Santiago de Masarnau (1805-1882)

Venerable Santiago de Masarnau (1805-1882)

Primer presidente de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España. Músico famoso, pianista, compositor, intelectual y gentilhombre de la casa real que supo hacer de su vida un ejemplo de servicio y entrega a los demás.

Muy pronto, destacó como niño prodigio y con sólo diez años debutó como pianista y compositor.

Además de las clases en el Conservatorio y de los conciertos, dedicaba su tiempo a estudiar alemán, matemáticas y ciencias naturales; es socio fundador del Ateneo madrileño.

Con el deseo de completar su formación, alterna su estancia entre París y Londres, donde se integra plenamente en el Romanticismo y trata con las figuras más destacadas de la intelectualidad europea.

Tuvo como profesores a Monsigny y a Cramer y fue amigo de Chopin, Rossini, Mendelsohn y Paganini. Tras su conversión en 1838, inicia una etapa muy prolífica de composición religiosa.

En París conoció las Conferencias, y fue tesorero de la «Luis D´Antin». En esa época conoció a F. Ozanam.

En 1843 regresa de forma definitiva a España y funda el 11 de noviembre de 1849 la primera Conferencia en Madrid, denominada San Sebastián, junto con Vicente de la Fuente y Anselmo Ouradou.

Desde entonces, dejó en segundo plano su actividad musical y se consagró al servicio de los pobres.

El 21 de enero de 2021 ha sido proclamado venerable por el papa Francisco en Roma, un gran paso para su proceso de canonización.

La SSVP y la Iglesia

La SSVP es jurídicamente autónoma en su existencia, constitución, organización, normas, actividades y en su gobierno interno. Reconocida como institución civil en la mayoría de los países, los vicentinos eligen a sus responsables y gestionan el patrimonio libremente, en conformidad con sus propios estatutos y la legislación de cada país.

La SSVP mantiene una estrecha relación con la Iglesia católica. Actualmente, forma parte del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.