Primer presidente de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España. Músico famoso, pianista, compositor, intelectual y gentilhombre de la casa real que supo hacer de su vida un ejemplo de servicio y entrega a los demás.
Muy pronto, destacó como niño prodigio y con sólo diez años debutó como pianista y compositor.
Además de las clases en el Conservatorio y de los conciertos, dedicaba su tiempo a estudiar alemán, matemáticas y ciencias naturales; es socio fundador del Ateneo madrileño.
Con el deseo de completar su formación, alterna su estancia entre París y Londres, donde se integra plenamente en el Romanticismo y trata con las figuras más destacadas de la intelectualidad europea.
Tuvo como profesores a Monsigny y a Cramer y fue amigo de Chopin, Rossini, Mendelsohn y Paganini. Tras su conversión en 1838, inicia una etapa muy prolífica de composición religiosa.
En París conoció las Conferencias, y fue tesorero de la «Luis D´Antin». En esa época conoció a F. Ozanam.
En 1843 regresa de forma definitiva a España y funda el 11 de noviembre de 1849 la primera Conferencia en Madrid, denominada San Sebastián, junto con Vicente de la Fuente y Anselmo Ouradou.
Desde entonces, dejó en segundo plano su actividad musical y se consagró al servicio de los pobres.
El 21 de enero de 2021 ha sido proclamado venerable por el papa Francisco en Roma, un gran paso para su proceso de canonización.