Organizado por la Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina (SPEMI) y la Universidad de Salamanca, se celebró el 14 y 15 de abril pasado, en la Facultad de Geografía e Historia y en el Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, la V jornada de estudio sobre la vida musical en la España isabelina, titulado “Miradas sobre el sujeto: la biografía en el estudio de la música del siglo XIX”.
El acto contó con la participación de María Nagore Ferrer doctora por la Universidad de Valladolid, con la ponencia, “De ingenios y celebridades musicales. El papel del relato biográfico en el proceso de construcción de la identidad nacional española” y de Gemma Salas Villar, doctora por la Universidad de Oviedo, con la ponencia: “Santiago de Masarnau: un gentilhombre de Isabel II en París y Londres”, donde, en ambas, se puso de manifiesto como la contribución al piano español del venerable Masarnau, es clave para comprender la recepción del romanticismo en la primera mitad del siglo XIX y como su obra formaba parte de las últimas tendencias estéticas contemporáneas de su época, hasta que fundó las Conferencias de San Vicente de Paúl en España, redirigiendo su vida a la enseñanza.