Francia. 23 de abril de 1833. Un grupo de jóvenes universitarios, ante las desigualdades e injusticias sociales, deciden pasar a la acción con la esperanza de cambiar el mundo. Para ello crean la primera «Conferencia de Caridad», un grupo de amigos que desean compartir su fe y que se traduzca en hechos.
Oración y acción se unen para visitar el barrio de Mouffetard, uno de los más pobres de París. Es una Hija de la Caridad, sor Rosalía Rendú, quien les acompaña y guía, instruyéndoles en las enseñanzas de San Vicente de Paúl.
En 1834 las Conferencias toman al santo como patrón y se advocan a la Virgen Inmaculada. Al año siguiente se edita el primer Reglamento y en 1839 se constituye el Consejo General Internacional.
Haga click aquí para obtener más información