El equipo de la Famvin Homeless Alliance (FHA) visita España

Comparte esta noticia

La semana del 11 al 14 de noviembre visitó Madrid el equipo de la Famvin Homeless Alliance (FHA), siendo anfitriona la Coordinadora de la Familia Vicenciana de España.

La reunión fue en Madrid en la casa provincial de las HH.CC., provincia de Santa Luisa, sita en C/ Martínez Campos nº 18, para dar a conocer más en España la iniciativa vicenciana denominada “Campaña 13 Casas” a favor de los sin techo y con el fin que se promocione e impulse a otros países. Uno de los objetivos es que la FAMVIN tenga un denominador común, para unirse en actividades de este tipo.

Esta iniciativa nace en 2017 bajo la espiritualidad vicenciana, arraigada en la Encíclica “Laudato Si”, para conmemorar el 400 Aniversario de nuestro carisma y fue presentada al Papa Francisco en la ciudad del Vaticano.

Los debates se centraron en tres aspectos:

1.- Sobre los sin techo que son refugiados, desplazados y los que no tienen hogar por hambrunas, guerras o desastres en sus países bien por motivos naturales o sobrevenidos por causa del cambio climático.

2.- Habitantes de barrios marginales e infraviviendas.

3.- Personas sin hogar en situación de calle o que duermen en refugios.

Asimismo han estado presentes asuntos como la esclavitud y de cómo podemos mejorar los servicios de salud y educación para las personas sin hogar. Tras los debates se han visitado varias obras sociales que dan apoyo a los que viven en la calle y también se les ha presentado el nuevo proyecto de acompañamiento a los sin techo implantado recientemente en Madrid, que día a día va creciendo en actividad y numero de voluntarios.

La FHA se ha hecho presente en la ONU para por primera vez dar voz a los sin voz desde esta iniciativa, buscando un cambio de estructuras. Se pretende transformar la vida de 10.000 personas en el mundo en el plazo de cinco años. Se prevé que este proyecto se extienda a un compromiso hasta el año 2030 de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Actualmente son 37 los proyectos en 28 países, y están otros 24 países pendientes de presentar nuevos proyectos.

La iniciativa está abierta a la posibilidad de ir más allá de la Familia Vicenciana o incluso de la Iglesia católica.

Por parte de La Coordinadora de la FAMVIN España asistieron: Padre Santiago Azcárate CM, Sor Juana Mª Belzunegui, HC. Concepción Santiago (AIC), Guadalupe de Luis (AMM), Javier Cremades (JMV), Israel Peralta (MISEVI), Isabel Garzo (SSVP-FAMVIN Madrid) y Juan Manuel Buergo (SSVP-Coordinador FAMVIN España). Asistió también Sor Rosa Teresa Vicedo HC, embajadora de la FHA en España.

Por parte de la  FHA Internacional: Rosanne Haggerty, Sor Carol Keehan HC, Padre Guillermo Campuzano CM, Anja Bohnsack,  Yasmine Cajuste, Ewan Day-Collins, Natalie Monteza, Santiago Agra y Mark McGreevy como coordinador de la FHA y director ejecutivo de Depaul Internacional.

Como despedida, Marc MGreevy desde la FHA, nos invitó a unirnos a la campaña ‘The World’s Big Sleep Out’ ya que Madrid será una de las 50 ciudades del mundo que participarán del evento  el sábado 7 de diciembre, donde miles de personas dormirán en las calles para mostrar su apoyo a todas las personas sin hogar.

Asimismo anunció que el próximo evento de la FHA internacional dedicado a los refugiados quiere que sea en Sevilla, en noviembre de 2020 y que se está en contacto para solicitar que venga alguna personalidad de la Santa Sede para que instruya sobre este problema social.

Por otra parte y como director ejecutivo de Depaul, se ofrece a venir a España en la próxima reunión de la Coordinadora FAMVIN para presentarnos a Depaul Internacional, así como para darnos a conocer que es y que hace el Instituto Global para los Sin Hogar (IGH) como asociado de Depaul International y DePaul University en Chicago, donde tiene la sede.

El Grupo Depaul nació en 1989 como respuesta al creciente número de personas sin hogar en las calles de Londres. Los miembros fundadores fueron las Hijas de la Caridad y la Sociedad de San Vicente de Paúl. El primer patrono fue el Cardenal Basil Hume. Inspirado en el carisma vicenciano abarca desde proporcionar refugio seguro, alojamiento, alimentos y servicios de salud, hasta ayudar a las personas afectadas por la falta de vivienda, a recibir educación, empleo y los servicios sociales que necesiten. Están implantados en el Reino Unido, Irlanda, Francia, Eslovaquia, Ucrania, Croacia y Estados Unidos.

Las jornadas se cerraron con una solemne eucaristía en la Basílica de la Milagrosa concelebrada por el párroco Padre Juan José González CM y por el Padre Guillermo Campuzano CM, donde hubo un tiempo para exponer a los numerosos fieles presentes lo que se está haciendo desde la FHA y la necesidad para que se unan a esta campaña vicenciana a favor de los sin techo.

Noticias relacionadas

Otras noticias destacadas