El caso que permitió la beatificación de Ozanam fue un milagro que aconteció en Brasil en 1926 (la curación de un niño que sufría de una difteria muy grave). Desde entonces, ha habido otros relatos y testimonios que apuntan a la santidad de Federico. Actualmente, el Consejo General Internacional ha estado trabajando institucionalmente para lograr la canonización, la cual, seguramente, con la gracia de Dios, ocurrirá muy pronto. Un posible nuevo milagro, también en Brasil, se está analizando por el Vaticano después de muchos años sin novedades en el proceso de canonización. En estos seis últimos años, el Consejo General ha estado trabajando intensamente para que la Santa Iglesia proclame la santidad de Ozanam.
Para la canonización de Ozanam, más allá de un nuevo milagro, es necesario que aumente la devoción por él, especialmente entre nosotros, consocios, y también entre las familias acogidas y los beneficiarios de nuestras obras. Necesitamos incluir a Ozanam en nuestra vida diaria, pidiendo su intercesión en casos más sencillos como, por ejemplo, el empleo, la salud, la familia, los estudios, los logros financieros.
“Ozanam es la luz radiante que ilumina nuestra Sociedad. Junto con los otros padres fundadores, ofreció soluciones pacíficas y eficaces a la cuestión social, llevando el Evangelio del Señor a todas partes, especialmente a los corazones de los más humildes y vulnerables. Ozanam es un ejemplo para todos nosotros en este siglo. Roguemos a Dios para que el legado de Ozanam inspire al mundo de hoy. Cuando la canonización tenga lugar, será obviamente un hito en la historia de la SSVP”, exhortó nuestro Presidente General, el consocio Renato Lima.
Haga clic aquí para leer la homilía de San Juan Pablo II sobre la vida, obra y legado de Ozanam.
El 26 de mayo, la Sociedad de San Vicente de Paúl recibió la visita de dos clases de 6º de primaria del colegio “Escoles Noves” de Crevillente. Más de 40 chicos y 3 maestros se desplazaron hasta el Centro Convivencial y Educativo “La Casa Azul” para conocer de primera mano las actividades que realiza la SSVP en favor de las personas más necesitadas del municipio.
La visita comenzó con una presentación de la SSVP a cargo de la presidenta de la Conferencia, María Teresa Hurtado. Seguidamente, se informó de las actividades que efectúa la SSVP, destacando el proyecto de atención a menores e informando de la necesidad de muchas familias de la zona y del proyecto para personas sin hogar.
Estas visitas son muy educativas para los niños, que se conciencian de la necesidad de ayudar a los demás y ven plasmado el carisma vicentino a través del servicio de los consocios.
En 1956 la Condesa de Romanones cedió unos terrenos a las Conferencias de Guadalajara para que se construyeran en ellos unas “viviendas para pobres”. A primeros de los años 60 edificamos las 96 viviendas en cuatro bloques denominadas “Casas de San Vicente”.
Desde entonces y de manera voluntaria hemos facilitado un techo y comida a muchísimas familias sin recursos, sumando a nuestro esfuerzo distintas ayudas de particulares y los escasos apoyos de algunas administraciones, que agradecemos en nombre de los sin techo, aunque la gestión de las mismas ha sido siempre muy deficitaria economicamente.
Queremos agradecer desde las Conferencias a la Fundación Padre Ángel, por su disposición y facilidades para dar continuidad a esta gran obra social y, en especial, a Ms. Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara, por su mediación entre las dos instituciones.
Las Conferencias y Mensajeros de la Paz, se han emplazado para firma de un convenio de colaboración a tal efecto.
En la foto: Ms Atilano Rodríguez, el padre Ángel, El presidente nacional, Lidia Borlán y Ángel García, de la Conferencia de San Nicolás, Sergio Mella y Federico Acaso, de Mensajeros.
Tras dos años sin poder desarrollar en su totalidad el Programa de Acompañamiento Vicentino en el Complejo Hospitalario La Paz, la evolución de la incidencia por contagios ha permitido que, desde este Hospital Universitario, se valore la reanudación de la actividad presencial de nuestro voluntariado con las medidas preventivas pertinentes.
La vuelta a la actividad voluntaria se hará de forma progresiva, dando prioridad a este servicio de «Guía y acompañamiento a pacientes sin acompañantes» dirigido especialmente a las personas mayores y personas con discapacidad que acuden solas a consultas externas y/o a la realización de pruebas médicas, así como a aquellos pacientes con este perfil que deban realizar gestiones dentro del centro hospitalario.
Desde las clases de alfabetización se hacía necesaria la respuesta a las dudas que los alumnos iban realizando sobre sus derechos como ciudadano y, especialmente, como usuarios del sistema sanitario español.
Por este motivo, el jueves 10 de febrero, la SSVP recibió con ganas e ilusión la colaboración de Médicos del Mundo, que impartió una charla excepcional repleta de temas de suma actualidad tales como:
Conocer el acceso al sistema sanitario en la CAM;
Las diferentes vías en función de la documentación que cada persona tenga;
La salud es un derecho y por qué es un derecho, leyes que te otorgan este derecho;
Que hacen médicos del mundo y en qué pueden ayudar.
Desde la SSVP agradecemos esta colaboración de Médicos del Mundo, con el deseo de que se repita pronto.
Los ciudadanos de Ciudad Real se volcaron con la labor caritativa de la Sociedad de San Vicente de Paúl durante estas navidades. Todos los vecinos que fueron a visitar el Belén Monumental de la ciudad eran invitados a realizar un donativo en favor de nuestra institución y el resultado no ha podido ser mejor.
Una total de 60.000 personas pudieron disfrutar del Belén Monumental (una media de 1.600 visitas diarias) y todas ellas tuvieron la oportunidad de sumarse y de apoyar la labor caritativa de la SSVP, que está centrada en la ayuda a 600 familias de la zona a través de la entrega de alimentos, ropa y de la enseñanza a través de talleres de formación.
El día 9 de febrero fue el acto de entrega de este cheque solidario tan especial que recibió de manos de Eva María Masías, alcaldesa de Ciudad Real, el presidente de la Conferencia Nuestra Señora del Carmen, Arturo Prieto.
Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Ciudad Real y a la Asociación de Belenistas de la localidad, que además celebra su décimo aniversario, y que estuvieron representados en este acto por su presidente, Antonio Vich.
Este proyecto acompaña a medio centenar de niños, mayoritariamente inmigrantes, y a sus familias, en su camino formativo y de reinserción.
La SSVP en León atiende esta realidad porque la pobreza ha sido siempre uno de los principales motivos del fracaso escolar e incluso del abandono de los estudios. A este hecho se ha unido la dificultad de las familias más vulnerables de seguir los avances y la inversión tecnológica que se impone hoy día en las aulas.
El Centro Ozanam, que cuenta con más de 37 años de experiencia en esta labor, trabaja de forma integral con estos niños, ya que les ofrece apoyo en los estudios, una biblioteca, y medios tecnológicos suficientes para seguir el ritmo de su clase; sin olvidar las necesidades básicas de todos ellos y de sus familias a través de reparto de alimentos y ropa.
La directora de la obra social de la SSVP en León, Sefi Herrero, destaca la importancia de la atención integral de este Centro, que atiende a los niños y a sus familiares más cercanos: «A los menores siempre les hemos dado la merienda, ahora también llevan alimentos para los hermanos que no acuden al centro».
Más información en los artículos de Carmen Tapia – Diario de León
Para conmemorar de una manera más intensa el “Año Temático Internacional de Pierre Auguste Le Taillandier”, el Consejo General de la SSVP abre el Concurso Literario Internacional “La Primera Conferencia”.
Los trabajos escritos no podrán sobrepasar 20 páginas. Se concederán premios en efectivo para los tres primeros puestos (1.000, 750 y 500 euros, respectivamente). Las Conferencias Vicentinas de los autores premiados también recibirán los mismos premios en dinero, que deben ser destinados en beneficio de las familias asistidas o en obras vicentinas.
Pueden ser presentados en cinco idiomas: portugués, español, inglés, italiano y francés. El plazo final para el envío de las disertaciones / redacciones es el día 8 de julio de 2022. La comisión organizadora anunciará el resultado final el 9 de septiembre de 2022, y los premios se entregarán a los ganadores inmediatamente después.
Este concurso está anunciado en el programa del 16º Presidente General, que instituyó los “años temáticos” con el fin de difundir la vida, la obra y el legado de los fundadores de la primera Conferencia Vicentina, en 1833. El Consejo General espera que muchos vicentinos, especialmente los jóvenes, participen en el concurso de Le Taillandier.
¡Participa! Pedimos a los Consejos Superiores que ayuden al CGI en la difusión de este concurso junto a las Conferencias y Consejos en cada país, así como en las escuelas y colegios vicentinos y universidades católicas.
Haga clic aquí para leer las bases y el anexo del concurso literario.
Tenemos la alegría de anunciar la publicación de la Carta Circular del presidente General Internacional que este año viene marcada por la persistente pandemia, pero no como un impedimento para realizar las labores de la Sociedad de San Vicente de Paúl sino como un reto que ya los propios fundadores de las Conferencias sufrieron al inicio de las mismas.
El Presidente General manifiesta que “la desigualdad y la miseria han aumentado, entre naciones y dentro de las propias naciones” y que “Dios espera mucho de nosotros, consocios y consocias, ahora más que nunca, ya que las consecuencias de la pandemia, además de las lamentables muertes, están siendo desastrosas para toda la humanidad”.
En este sentido, Renato Lima detalla numerosas iniciativas que ha puesto en marcha el Consejo General Internacional en estos tiempos para demostrar con su actitud de servicio que, pese a todas las dificultades, se puede seguir “sirviendo en esperanza” y estar cerca de los más pobres.
El Presidente General también habla sobre la importancia de la educación para la reducción de la pobreza, el cuidado y respeto al medio ambiente, el comportamiento del vicentino y las buenas prácticas en la gestión de las obras de caridad y en los Consejos.
Por otro lado, y como recomendaciones a los consocios, podemos destacar la importancia que el Presidente General le otorga a la observancia de la Regla de la SSVP, a la que hay que seguir “en cuerpo y alma”, además de “trabajar en armonía con los preceptos de la Iglesia”.
Además, Renato Lima pide que seamos “siempre caritativos con todos nuestros compañeros en el camino vicentino”, haciendo que las Conferencias sean realmente un “lugar de santidad”.
Como en todas las Cartas Circulares que ha escrito nuestro querido Presidente, solicita de todos y cada uno de los vicentinos que fomentemos el “deber moral de cuidar de la Familia Vicentina, de forma estratégica y prioritaria” en todos los lugares en los que estén presentes las Conferencias y, con el mismo celo, que cuidemos a los consocios más jóvenes de la SSVP, precisando que “es necesario apoyar, sin medida, a los jóvenes; desarrollar proyectos y programas especialmente para ellos, buscar formas creativas para su captación, invertir en el futuro de los jóvenes y abrirles más espacios para la toma de decisiones en la SSVP a nivel nacional”.
En la Carta, también se refleja la mirada hacia las próximas elecciones a la presidencia del Consejo General, donde da una serie de recomendaciones sobre lo que podría ser un candidato idóneo para este cargo de servicio. Además de la requerida vida vicentina de la que habla la Regla de la SSVP, Renato Lima recomienda el conocimiento de varios idiomas, la capacidad de gestión, y una personalidad carismática y afable entre otras cualidades.
Por último, reseñar la determinación con la que el Presidente General, y todo su equipo, está trabajando para que la Iglesia pueda proclamar la santidad de nuestro principal fundador Antonio-Federico Ozanam y el esfuerzo que ha hecho esta presidencia para que se conozca la historia y los orígenes de nuestra institución. De hecho, Renato Lima hace referencia a la iniciativa de los Años Temáticos que se están organizando para cada uno de los cofundadores de la SSVP y que, en 2022, estará dedicado a Le Taillandier.
El Presidente General, en su mensaje final, enfatiza la capacidad de desarrollo y expansión que gracias a la ayuda de Dios ha tenido la SSVP a lo largo de toda su historia y afirma que “nuestra institución ha ido creciendo, en calidad y cantidad”, y siempre con una meta bien definida: “la santidad de sus miembros y la caridad hacia aquellos que sufren.”
Se recomienda que la lectura de la Carta Circular se haga dentro de las reuniones de las Conferencias y Consejos y que, debido a su extensión, sea leída por partes para que pueda ser reflexionada e interiorizada punto por punto.
El día 22 de diciembre, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, ha tenido lugar la clausura de la VI promoción del Curso de patronaje, diseño , corte y confección en textil, organizado por la Conferencia de Santa María la Mayor, curso subvencionado por la Dirección General de Política Social, Infancia y Familia de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura. De hecho, el acto fue clausurado por su directora general, Carmen Núñez, que estuvo acompañada por la concejala de Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, Catalina Alarcón, por la presidenta de las Conferencias, Guadalupe Redondo y por la profesora, Lidia Tafur.
Inició el acto Catalina Alarcón dando la enhorabuena a las 10 alumnas del Curso a la vez que ensalzaba la buena colaboración existente entre los Servicios Sociales del ayuntamiento y las Conferencias San Vicente de Paúl de Mérida.
La presidenta de las Conferencias, dio las gracias a las alumnas y a la profesora por el trabajo y esfuerzo realizado a lo largo de este año, en el que se han superado todas las dificultades propias de la pandemia. Del mismo modo, dio las gracias al ayuntamiento y a la directora general de Política Social por creer, confiar y subvencionar los distintos proyectos puestos en marcha a lo largo del año 2021.
La profesora habló de dos sentimientos que la conmovían en esos momentos. Por un lado, el de tristeza por ver partir una nueva promoción de mujeres que habían dado lo mejor de ellas mismas y, por el otro, el de la alegría por verlas a todas preparadas para hacer realidad sus sueños y comenzar su andadura en el apasionante mundo de la costura.
Una de las alumnas, Nieves Gonzalo, dio las gracias a la profesora y a todas sus compañeras y amigas por todo lo vivido y sentido, y a las Conferencias por la realización del Curso.
Finalmente, Carmen Núñez dedicó unas entrañables palabras llenas de cercanía y reconocimiento hacia las 10 alumnas por su entrega, capacidad de superación y su «valentía»; para ella este no era el final de una etapa, de un curso, sino el comienzo de un nuevo camino donde van a bordar y tejer sus sueños.
Posteriormente tuvo lugar la entrega de diplomas a 6 mujeres del Curso Básico de Patronaje con un total de 340 horas y a 4 mujeres del Curso Avanzado con un total de 258 horas.
El acto terminó con un desfile de moda de las mujeres del curso de costura con las prendas de vestir diseñadas y confeccionadas por ellas durante todo el año 2021.
¡La gracia y la paz de Jesús estén siempre con nosotros!
Cada año la Iglesia nos ofrece el don del tiempo de gracia llamado «Adviento» que nos ayuda a prepa-rar nuestro corazón y nuestro espíritu de manera particular para el tiempo de Navidad. Siguiendo la reflexión sobre san Vicente de Paúl como «místico de la Caridad» nos invito a todos en el tiempo de Adviento de este año a meditar sobre la misión innegable y vital de los enfermos y personas mayores en el seno de la Iglesia y en el mundo, y de este hecho, por tanto en nuestras congregaciones, asociaciones, comunidades, familias y grupos.
Si, por una parte, la sociedad considera tan a menudo a los enfermos y a los ancianos como inútiles para el desarrollo de un futuro brillante y esperanzador para la humanidad, por otra parte, en la Biblia Jesús da un vuelco a todos esos prejuicios y otorga a los enfermos y a los ancianos un papel privilegiado en la misión que el Padre le ha confiado de atraer a todos los pueblos hacia él, hacia su corazón, para hacer realidad el Reino de Dios.
Esta inversión bíblica proviene de una distinción radical de quién, de hecho, se sitúa en el centro. ¿Quién es el que da pleno sentido a nuestra vida, a lo que hacemos, a lo que dedicamos todos nuestros dones y talentos? ¿Quién es la fuente última de la felicidad y de la alegría? No es la persona humana la que ocupa el primer lugar, sino Dios.
La sociedad suele poner a la persona humana en el centro, en la medida en que la persona es rentable física y mentalmente; Dios no tiene cabida, o si la tiene, está en tercer o cuarto lugar, dependiendo de los pun-tos de vista egoístas de cada individuo. La conclusión lógica es que en un momento dado los enfermos y los ancianos se convierten, como repite a menudo el Papa Francisco, «en los marginados de nuestras sociedades» (Cf. Fratelli tutti, 19-20, 278), que ya no son útiles para contribuir a un futuro brillante y esperanzador para la humanidad.
San Vicente habla en varias ocasiones del papel de los enfermos:
«Ya os he dicho muchas veces, perono puedo menos de repetirlo una vez más que hemos de creer que las personas enfermas de la Compañía son una bendición para la misma Compañía y para la casa; y esto lo hemos de tener más en cuenta por el hecho de que nuestro Señor Je-sucristo quiso este estado de aflicción, que él mismo aceptó para sí, habiéndose hecho hombre para sufrir». (Sígueme XI/3, 344-345; conferencia 107, «Sobre el buen uso de las enfermeda-des», 28 de junio de 1658).
«Hemos de alabar a Dios de que, por su bondad y misericordia, haya en la Compañía enfer-mos y achacosos que hacen de sus sufrimientos y enfermedades un espectáculo de paciencia, donde presentan todo el esplendor de sus virtudes. Le daremos gracias a Dios por habernos dado estos compañeros. Ya he dicho muchas veces y he de repetirlo una vez más que hemos de pensar que las personas enfermas de la Compañía son una bendición para nosotros». (Sígueme XI/4,761; extracto conferencia 203, «Sobre la utilidad y el buen uso de las enfermedades»).
«Pero en la Compañía, ¡pobre Compañía!, que no se permita nada especial, ni en la comida, ni en el vestido; exceptúo siempre a los enfermos, ¡pobres enfermos!, para atender a los cuales habría que vender hasta los cálices de la iglesia. Dios me ha dado mucho cariño hacia ellos, y le ruego que dé este mismo espíritu a la Compañía». (Sígueme XI/4, 675; conferencia 143, «Sobre la pobreza», 5 diciembre 1659).
En su mensaje con motivo de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos, el Papa Fran-cisco cita el «santo anciano que sigue rezando y trabajando por la Iglesia», el Papa emérito Benedicto XVI: «La oración de los ancianos puede proteger al mundo, ayudándole tal vez de manera más incisiva que la solicitud de muchos». El Papa Francisco añadió: «Esto lo dijo casi al final de su pontificado en 2012. Es hermoso. Tu oración es un recurso muy valioso: es un pulmón del que la Iglesia y el mundo no pueden privarse».
El Papa afirma igualmente: «no hay edad en la que puedas retirarte de la tarea de anunciar el Evangelio» y define la vocación de las personas mayores: «custodiar las raíces, transmitir la fe a los jóvenes y cuidar a los pequeños». (Mensaje del Papa Francisco con ocasión de la primera jornada mundial de los abuelos y de los mayores, 25 de julio de 2021).
En una serie de catequesis sobre la familia, el Papa Francisco dijo: «¡Los ancianos son la reserva sapiencial de nuestro pueblo! […] Debemos despertar el sentimiento colectivo de gratitud, aprecio y hospi-talidad, para que los ancianos se sientan parte viva de su comunidad». Una sociedad que no sabe mostrar gratitud y afecto hacia los ancianos «es una sociedad perversa. La Iglesia, fiel a la Palabra de Dios, no puede tolerar esta degeneración».
«Donde no hay consideración hacia los ancianos, no hay futuro para los jóvenes». Además, «el anciano no es un enemigo. El anciano somos nosotros: dentro de poco, dentro de mucho, inevitablemente de todos modos, incluso si no lo pensamos. Y si no aprendemos a tratar bien a los ancianos, así nos tratarán a nosotros». (Papa Francisco, audiencia general, miércoles 4 marzo 2015).
Vicente entendió estos principios. En las Reglas comunes, las primeras Constituciones de la Congregación de la Misión, escribe:
«Como entre las obras que Jesucristo realizaba y que más frecuentemente encomendaba a los que enviaba a su viña, una de las más principales fuese el visitar a los enfermos, especialmente a los pobres, y el cuidar de ellos; por eso la Congregación tendrá especial cuidado de visitar-los y asistirles, con el consentimiento del Superior; y esto no solamente a nuestros enfermos, sino también a los extraños» (VI, 1).
«Cuando visitaren a algún enfermo, ya sea en casa, ya fuera, le considerarán, no como a un hombre, sino como al mismo Jesucristo, el cual asegura que a El se le presta entonces este servicio» (VI, 2).
San Vicente de Paúl también se dirigió igualmente a los propios enfermos con las siguientes palabras:
«Nuestros enfermos se persuadirán de que están en la enfermería y en la cama, no solo para curarse y recobrar la salud por medio de las medicinas, sino también para enseñar, como desde un púlpito, a lo menos con su buen ejemplo, las virtudes cristianas, especialmente la paciencia y conformidad con la voluntad divina, a fin de que de este modo sean para todos los que los visitaren y asistieren, buen olor de Jesucristo, de tal manera que su virtud se perfeccione con la enfermedad.»(VI, 3).
En este tiempo de Adviento, descubramos todos cada vez más en nuestras comunidades, familias y grupos el «tesoro vivo» que son nuestros enfermos y ancianos. Son la presencia viva de Jesús entre nosotros. Son Jesús, a quien debemos todo nuestro amor, todo el cuidado que humanamente podemos ofrecer. Siguen siendo nuestros maestros, nuestros modelos y nuestro apoyo en la construcción de un futuro brillante y esperanzador, porque es Jesús quien nos habla a través de ellos, indicándonos sobre qué bases estamos invitados a construir nuestros sueños, esperanzas y metas. No debemos sucumbir a la mentalidad de ciertos sectores de la sociedad que consideran a los ancianos y a los enfermos como los desechos de la sociedad: una vez pasado el fugaz momento de alegría, sólo queda la pena, la desilusión, la frustración y una vida sin sentido.
Vicente de Paúl, al convertirse en «místico de la Caridad», comprendió y vivió la relación con los enfermos y ancianos siguiendo el ejemplo de Jesús.
Que este tiempo de Adviento nos lleve a profundizar cada vez más en el mensaje de Jesús a los enfermos y a los ancianos, para que, al prepararnos para celebrar el nacimiento de nuestro Salvador, construyamos con ellos un futuro brillante y esperanzador a la luz de su presencia.
Su Casa Provincial estará ubicada en el barrio de La Guindalera, de Madrid.
En conmemoración se celebró el pasado día 27 de noviembre festividad de la Virgen Milagrosa, una solemne eucaristía en la Basílica de la Milagrosa de Madrid, presidida por el superior general Tomás Mavric CM, concelebrada con otros sacerdotes misioneros, entre ellos los dos Visitadores de las dos provincias canónicas de la CM de España, José Manuel Villar CM y Santiago Azcárate CM.
Al acto asistieron numerosas Hijas de la Caridad, las Visitadoras del resto de provincias españolas y la superiora general de la Compañía, sor Françoise Petit HC, así como la hermana española, recién nombrada consejera general, sor Antonia González HC. En representación de la SSVPE, asistió el presidente nacional.
Asimismo, el superior general nombró a Joaquín González CM como nuevo director de la nueva provincia, por un plazo de seis años.
La Visitadora de la nueva provincia, sor Concepción Monjas Pérez HC (en la imagen superior), nació en Segovia, en 1970, e ingresó en la Compañía de las Hijas de la Caridad en 1990. Es licenciada en Historia y diplomada en Magisterio.
Eucaristía en la Basílica de la Milagrosa de Madrid, presidida por el superior general Tomás Mavric CM
En su mensaje, el Santo Padre definió la Congregación como “una Compañía de mujeres hecha para llevar el amor de Cristo a los pobres”.
Esta misión “os ha llevado por todo el mundo no sólo a asistir a los pobres en los grandes institutos, en los hospitales, en los orfanatos, en las escuelas, sino a visitarlos, a encontrarlos en los lugares donde viven, a participar junto a ellos en los caminos de crecimiento humano, de promoción de la vida, de cuidado espiritual”.
El Papa invitó a las religiosas “a mirar a la belleza de vuestra vocación, que es bella. Dios os ha confiado a los pobres, a sus predilectos: a vosotras. Vosotras sois para ellos madres y hermanas, no monjas. Madres y hermanas”.
Son madres “porque, con vuestro amor, vuestra atención a todos los necesitados, los regeneráis al amor de Dios y los abrís a la belleza de la vida”.
Y son hermanas “porque les sostenéis en su condición y los acompañáis a rencontrar la dignidad en los muchos caminos de la vida que recorréis con ellos”.
“Como Hijas de la Caridad”, continuó el Papa, “en este tiempo marcado por tantas contradicciones y tantas formas de marginación, tenéis un papel histórico como mujeres que viven una forma particular de consagración: acompañar a muchos de nuestros hermanos y hermanas víctimas de violencia, de discriminación; criar a los niños víctimas de los abusos de los adultos; custodiar y defender la vida a vuestro alrededor, con vuestro sonrisa, con vuestro cuidado, con vuestra dedicación al servicio de los más pequeños”.
En ese sentido, el Santo Padre las invitó “a trabajar para que a todos se les garanticen los derechos fundamentales que garanticen una vida digna, para que se contribuya a proteger nuestra casa común, a transmitir la fe y los valores cristianos a las nuevas generaciones y a educarlas en el cuidado los unos de los otros”.
“Dios os llama a responder con vuestra generosidad. Dios os llama a encontrar, escuchar, a caminar en la historia, a caminar juntos para compartir los problemas de la humanidad”, concluyó el Papa Francisco su mensaje de video.
Con el inicio de la temporada de frío, el Centro de Día Concepción Arenal reabre sus puertas. Con medidas anticovid, y con la colaboración de la Fundación Alimerka, este proyecto de la SSVP tendrá un máximo de aforo de 30 personas y facilitará talleres formativos y desayunos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes ver toda la información sobre cómo gestionamos la privacidad de nuestros usuarios aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Además se incluyen aquellas imprescindibles para gestionar el carrito de la compra y los usuarios que han iniciado sesión en el sistema.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!