Publicado el Deja un comentario

Obra Social “la Caixa” apoya la labor de las Conferencias de Tarrasa

tarrasa la caixa donacion

El 9 de junio, la Obra Social “la Caixa” realizó el acto de entrega de una donación de 6.000 euros en favor de la Conferencia Santo Espíritu de Tarrasa. Esta aportación económica va destinada, íntegramente, a la adquisición de alimentos para la confección de los lotes que son repartidos por los vicentinos a más de 110 familias necesitadas de la localidad.

El reparto de alimentos se realiza una vez al mes, dentro de las instalaciones cedidas para tal efecto por la parroquia del Santo Espíritu de Tarrasa.

En la imagen (de izda. a dcha.): Josep María Alarcón (subdirector de la Caixa), Rosa Alegre (presidenta de la Conferencia SSVP), Mn. Fidel Catalán (Vicario General y Moderador de la Curia del obispado de Tarrasa) y María Gracia Escabia (consocia de la Conferencia).

Publicado el Deja un comentario

La problemática de la atención sanitaria en las personas sin hogar

Leon estudio personas sin hogar

Se trata de un TFG de la Universidad de León realizado por la estudiante de grado de Enfermería Sara Llamas García (tutorizado por la profesora Elena Andina Díaz), que está basado en la experiencia de los proyectos para personas sin hogar que dirige la SSVP en León: el Centro de Día Concepción Arenal (que se coordina junto a la Fundación Alimerka), la Casa Hogar San Vicente de Paúl y el Centro de Acogida Nocturna Calor y café.

Una de las reflexiones principales del estudio es que es «esencial sensibilizar a los sanitarios, así como a la comunidad en general, sobre la vulnerabilidad de este colectivo». Se considera necesario desarrollar nuevas formas de cuidado más adaptadas a las circunstancias de esta población desde la disciplina de la enfermería. «Solo de esta forma, se podrá poner fin a estas problemáticas sociales, que inevitablemente, afectan también a nuestro sistema de salud”.

Este trabajo también pone de manifiesto que «desde enfermería, es importante trabajar para conocer la situación de estas personas, acabar con el estigma y los prejuicios a los que se enfrentan y crear nuevas líneas y formas de cuidado que se adapten mejor a sus circunstancias».

De hecho, se recalca la necesidad de atender el vacío que existe con respecto a una de las problemáticas asociadas a este colectivo, en cuando a la gestión de la salud mental, ya que «si no se pone fin a este problema desde dentro del sistema sanitario con unos cuidados dignos, todo el trabajo que puedan hacer las entidades externas quedará en vano».

Publicado el Deja un comentario

Juan Manuel Buergo Gómez es el nuevo Presidente General Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl

Juan Manuel PGI

Durante la primera jornada de la Asamblea General de la SSVP se eligió a Juan Manuel Buergo Gómez como 17º Presidente General Internacional, que sucederá en el cargo de servicio al consocio Renato Lima de Oliveira. Su toma de posesión se realizará, Dios mediante, el próximo 9 de septiembre en París, festividad del beato Antonio Federico Ozanam.

La elección tuvo lugar durante la tarde del día 13 de junio, después del discurso de apertura de Renato Lima de Oliveira. Acto seguido, el Vicepresidente General, Joseph Pandian, explicó a los asistentes la dinámica de la votación.

Una vez elegido, Juan Manuel Buergo Gómez tuvo la ocasión de dirigirse por primera vez a todos los asistentes a la Asamblea y a todos los consocios del mundo a través de la emisión en directo de Ozanam TV.

Publicado el Deja un comentario

Jornadas de estudio en Salamanca, sobre la vida musical en la España Isabelina

Jornadas de estudio en Salamanca

Organizado por la Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina (SPEMI) y la Universidad de Salamanca, se celebró el 14 y 15 de abril pasado, en la Facultad de Geografía e Historia y en el Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, la V jornada de estudio sobre la vida musical en la España isabelina, titulado “Miradas sobre el sujeto: la biografía en el estudio de la música del siglo XIX”.

El acto contó con la participación de María Nagore Ferrer doctora por la Universidad de Valladolid, con la ponencia, “De ingenios y celebridades musicales. El papel del relato biográfico en el proceso de construcción de la identidad nacional española” y de Gemma Salas Villar, doctora por la Universidad de Oviedo, con la ponencia: “Santiago de Masarnau: un gentilhombre de Isabel II en París y Londres”, donde, en ambas, se puso de manifiesto como la contribución al piano español del venerable Masarnau, es clave para comprender la recepción del romanticismo en la primera mitad del siglo XIX y como su obra formaba parte de las últimas tendencias estéticas contemporáneas de su época, hasta que fundó las Conferencias de San Vicente de Paúl en España, redirigiendo su vida a la enseñanza.