Publicado el Deja un comentario

Madrid celebra el 5 de mayo: Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl

foto campaña 2023

Jueves 4 de mayo. Noche de humor solidario

Hora: 21:30 h.

Lugar: Sala Soho. Plaza de España, 6. Madrid.

Más información y compra de entradas para la «Noche de humor solidario» pinchando aquí

cartel-monologos-comicos

Viernes 5 de mayo. Celebración del Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl

Lugar: Plaza Juan Goytisolo, Madrid.

Hora: 17 a 20 h.

Actividades lúdicas:

  • Actuaciones de magia para toda la familia.
  • Música instrumental en directo: trompeta y contrabajo.
  • Animaciones infantiles: globoflexia y pintacaras.
  • Taller de manualidades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sábado 6 de mayo. La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña

Hora: 12:00 h.

Lugar: Sala Soho. Plaza de España, 6. Madrid.

Obra de teatro infantil, “La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña”, basada en el cuento de Lucía Etxebarría. Más información y compra de entradas pinchando aquí

cartel-ciguena-pediguena

Del 5 al 7 de mayo. Mercadillo Solidario

Lugar: calle Verónica, 11

cartel-mercadillo-madrid

La recaudación de todos estos eventos se destinará a sufragar la actividad del Comedor Social Santiago de Masarnau, proyecto de la SSVP ubicado en el barrio de Batán, que acaba de cumplir 25 años trabajando en favor de los más necesitados. Este centro SSVP, gestionado por voluntarios, dispone de su propia cocina y sirve comida caliente a más de 200 personas al día, además de repartir desayunos y cenas.

Durante la pandemia, fue de los pocos comedores sociales que continuó abierto en Madrid y llegaron a distribuir 400 comidas diarias.

Para más información sobre el Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Madrid pincha aquí

Publicado el Deja un comentario

Jornadas de estudio en Salamanca, sobre la vida musical en la España Isabelina 

jornadas-estudio-musica-salamanca

 El acto contó con la participación de María Nagore Ferrer doctora por la Universidad de Valladolid, con la ponencia, “De ingenios y celebridades musicales. El papel del relato biográfico en el proceso de construcción de la identidad nacional española” y de Gemma Salas Villar, doctora por la Universidad de Oviedo, con la ponencia: “Santiago de Masarnau: un gentilhombre de Isabel II en París y Londres”, donde se puso de manifiesto como la contribución al piano español de Masarnau, es clave para comprender la recepción del romanticismo en la primera mitad del siglo XIX y como su obra formaba parte de las últimas tendencias estéticas contemporáneas de su época, hasta que fundó las Conferencias de San Vicente de Paúl en España, redirigiendo su vida a la enseñanza, siendo en 2021, declarado venerable por el Vaticano.

Publicado el Deja un comentario

Concierto en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada, homenaje a Santiago de Masarnau

músicos 0

Beatriz García Álvarez de la Villa, coordinadora del “Proyecto Patrimonio Musical Español: imágenes y sonidos”, presentó a Masarnau ante el auditorio, como un hombre de un talento especial para la música, y de una inventiva melódica que sorprendió a músicos como Rossini y Chopin.

Masarnau emplea el virtuosismo al servicio del sentimiento, así lo entendieron Eduardo Palomares (piano), Francisco Javier Castilblanque (flauta), Emilia Ferriz (violín) y Orfilia Saiz (violonchelo), quienes dejaron una ejecución magistral haciendo brillar la música en su conjunto y poniendo a disposición del numeroso público, las sutilezas melódicas y armónicas que pretende el compositor, para llegar a conmover.

Agradecer al director del Conservatorio Francisco Gil, por brindar esta oportunidad y, en especial a Beatriz García, por incluir obras de Masarnau en el ciclo de conciertos y dedicarle como homenaje, un emotivo artículo en la revista del Conservatorio titulado: «Santiago de Masarnau (1805-1882) El sentimiento de la belleza. La nueva escuela del Romanticismo espiritual».

beatriz-francisco-y-juan-granada
Beatriz García Álvarez de la Villa, coordinadora del Proyecto, Francisco Gil Valencia, director del Real Conservatorio y Juan Manuel Buergo, presidente de la SSVP

Puede disfrutar del concierto haciendo click aquí.